sentido de la pascua

El verdadero sentido de la Pascua

Categoría: Actualidad

El sentido de la Pascua es celebrar la resurrección de Jesucristo

Vivirlo en Tierra Santa es una experiencia inolvidable

La Pascua o la Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los cristianos. Las procesiones y los pasos llenan las calles de nuestras ciudades para conmemorar la Resurrección de Jesucristo. Pero ¿conocemos el verdadero sentido de la Pascua, su origen y su significado?

El origen hay que buscarlo en el antiguo pueblo de Israel. De hecho, igual que para los cristianos, la Pascua o pésaj es una de las celebraciones más solemnes e importantes de los judíos. Al principio celebraban el paso del invierno a la primavera. La palabra ‘pésaj’ significa eso, ‘paso’. Después se convirtió en la celebración de la salida de Egipto de la mano de Moisés, el paso de la esclavitud a la liberación y su llegada a la tierra prometida, donde se constituyeron en nación, gracias a la intervención de Yahvé. Es una gran fiesta, que dura siete días. En ella se reúne toda la familia en torno a una cena muy especial, llamada Séder, donde no falta el pan ázimo y el vino, recordando los cuarenta años de peregrinación por el desierto hasta llegar a la tierra prometida.

No hay que olvidar que Jesucristo era judío. Y su pasión, muerte y resurrección, que celebramos en Semana Santa, tuvo lugar durante la Pascua judía. De hecho, Cristo muere el mismo día de la Pascua judía en la que se mata el cordero pascual que los judíos comen al comienzo de la celebración. Los primeros cristianos hacían coincidir ambos eventos. Fue en el Concilio de Nicea (325 D.C.) cuando se institucionalizó la Pascua cristiana, eliminando los elementos hebreos.

Solo se dejó la movilidad de las fechas, para recordar su origen. Sin embargo, no todos los cristianos celebran la Pascua las fechas. Los católicos la celebran el domingo siguiente al primer plenilunio posterior al 20 de marzo. Por su parte los ortodoxos, que basan sus cálculos en el calendario Juliano, la conmemoran entre el 4 de abril y el 8 de mayo.

¿Qué celebramos esos días? ¿Cuál es el verdadero sentido de la Pascua? En Pascua se celebra la resurrección de Jesucristo, el Hijo de Dios. Jesucristo se sacrifica y da la vida por nosotros, para redimir a la humanidad. Y el Domingo de Resurrección es la gran celebración: Cristo ha vencido a la muerte. Además, al resucitar demuestra que es el verdadero Hijo de Dios, el Mesías anunciado por los profetas.

Por ello el verdadero sentido de la Pascua es de fiesta y alegría. Hay que celebrar que Jesús ha resucitado. Y qué mejor forma de celebrarlo que viajar a Tierra Santa. Experimentar el verdadero sentido de la Pascua en Tierra Santa es algo que todo cristiano debería sentir, al menos una vez en su vida. Peregrinar a Tierra Santa  y visitar los lugares que recorrió Jesús es una experiencia inolvidable. Este año no será posible, pero ¿por qué no planear esa peregrinación para el próximo año?

Y no solo Tierra Santa es un destino perfecto para celebrar la Pascua. También hay otras zonas que atraen al turismo religioso. Y donde experimentar grandes sensaciones. Como Jordania. En este país se puede visitar el lugar del bautismo de Jesús, el Monte Nebo, desde donde Moises divisó la Tierra Prometida o la iglesia ortodoxa de San Jorge. O recorrer los pasos de San Pablo por Grecia, por Amphipolis, Kavala, Tesalónica, entre otras. Estos dos son algunos de los viajes religiosos que ofrecemos en Engrupo Viajes.

Dentro de este turismo religioso, no hay que olvidar las peregrinaciones organizadas a Fátima, por España o las peregrinaciones organizadas a santuarios marianos, como el de Lourdes. En Engrupo Viajes también ofrecemos viajes religiosos a Italia, Polonia, Alemania, el Egipto cristiano… ¿Te apuntas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *