La peregrinación a Santiago te conecta con los orígenes del cristianismo en España. Hacerlo en grupo te conecta con tu comunidad creyente
Santiago es una de las tres grandes peregrinaciones del cristianismo a nivel mundial junto con Roma y Jerusalén. Más si cabe la peregrinación a Santiago ha conseguido convertirse no sólo en un referente para los cristianos de todo el mundo, sino incluso para los no cristianos. Hablar del origen de la peregrinación a Santiago es hablar de los comienzos de la evangelización en España.
La peregrinación a Santiago pasó hace mucho a convertirse en “camino”, un recorrido que va paralelo al caminar por la vida. Un camino interior que te hará que crezcas en tu fe.
Un camino que puedes hacer en soledad buscándote a ti mismo o puedes hacer la peregrinación a Santiago en grupo. Hacerlo en compañía de seres queridos y compartirlo puede ser una experiencia de comunión con Dios y con el prójimo inigualable.
El origen de la peregrinación a Santiago
En la actualidad conocemos la peregrinación a la tumba del apóstol como el Camino de Santiago. Lo realizan decenas de miles de personas cada año, en especial en los años Xacobeos.
Fue Santiago el Mayor, discípulo de Jesús, quien comenzó el proceso de la evangelización de toda la Península Ibérica, de ahí la importancia de su sepulcro y la peregrinación a él. Es un momento de encuentro con uno mismo y con las raíces de las que bebe el cristianismo en España.
El descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago se produce en torno al 820 D.C. por Teodomiro, obispo de Iría y durante el reinado de Alfonso II. En este momento es cuando se instaura la veneración a su sepulcro y la peregrinación jacobea.
Ritos cristianos en Santiago
Dos grandes ritos cristianos esperan al peregrino al llegar a Santiago, sea cual sea su procedencia. La Veneración del sepulcro del apóstol Santiago y el abrazo al apóstol.
Ambos se realizan en la catedral de Santiago de Compostela después de descansar por unos minutos en la plaza del Obradoiro y disfrutar de la belleza de la fachada de la catedral.
Un mismo destino, distintos caminos
Como seguramente ya sabrás son muchas las opciones de realizar el camino. Distintas ramas y variantes del camino que vienen marcadas por la historia y los lugares desde los que los cristianos comenzaban la peregrinación a Santiago desde hace más de 1000 años.
Con el paso de los años nuevas rutas de peregrinación fueron abriéndose hacia Santiago y convirtiéndose en peregrinaciones cotidianas.
Así encontramos el camino Francés que es más conocido y común hoy en día. Pero también el camino Inglés, el Portugués, el Primitivo, la Vía de la Plata y el que lleva a Fisterra-Muxía además de otra ruta desde Mar de Arousa.
Por eso el camino se fue convirtiendo en un encuentro gozoso con los orígenes cristianos en España a la vez de una experiencia personal de conexión con el Señor.
La peregrinación en Año Santo Jacobeo
El momento del año Santo Jacobeo es una ocasión especial para realizar la peregrinación a Santiago.
El año Santo es el designado por la Iglesia Católica para conceder determinadas gracias espirituales a aquellos fieles que decidan realizar la peregrinación a Santiago. Es lo que se conoce como año jubilar (de júbilo, alegría).
Camino de renovación interior
Realizar la peregrinación a Santiago en grupo se convierte en una experiencia de unión y comunión cristiana sin igual. Unas imágenes y unos sentimientos que prevalecerán en tus recuerdos durante toda la vida sin lugar a duda.
Como dijo el Papa Francisco, toda peregrinación es “una oportunidad de un camino de renovación interior para ir cada vez más hacia Cristo, nuestro Señor”.
Engrupo te ayuda con la peregrinación a Santiago
Organizar la peregrinación a Santiago en grupo es una experiencia enriquecedora para cualquier comunidad cristiana, familia o colegio. No supone sólo el momento de viaje sino los preparativos anteriores que ya de por sí unirán a todo el grupo
Peregrinar juntos ayuda a hacer comunidad en Dios de la manera más profunda.
En Engrupo te asesoramos con todas las fases de la preparación del viaje en grupo.
Deja una respuesta