La catedral de Santiago de Compostela se levanta imponente en el corazón de Galicia. Un lugar de historia y belleza sin igual y epicentro del peregrinaje procedente de todo el mundo. Es un templo de una exquisitez arquitectónica sin igual con más de mil años de historia.
Hoy vamos a ver algunas de las curiosidades de la catedral de Santiago más interesantes.
Vamos a sumergirnos en algunos de sus detalles arquitectónicos, algunas leyendas y el origen de algunas de las tradiciones propias de la catedral.
Esperamos que te guste este fascinante viaje por las curiosidades de uno de los edificios más importantes de España. Veamos los secretos que nos aguardan tras sus muros si te animas a recorrer el camino de Santiago hasta su catedral.
Curiosidades de la catedral de Santiago desde sus orígenes
Las historias curiosas de la catedral de Santiago empiezan desde sus propios orígenes. Y es que antes de la catedral hubo una pequeña iglesia en su lugar.
Esta iglesia fue destruida por Almanzor llevándose consigo las puertas y campanas a Toledo. La actual catedral fue construida en 1075 y tardó 42 años en completarse, incluyendo el icónico Pórtico de la Gloria, una de las imágenes emblemáticas de la catedral.
Curiosidades arquitectónicas de la catedral de Santiago
Una de las cosas que más llaman la atención a los visitantes es la grandiosidad y las curiosidades arquitectónicas. Vamos a ver algunas de ellas.
La puerta del jubileo, ¿Cuándo se abre?
Pasar por la puerta Santa de la catedral otorga la indulgencia plenaria. Se abre los años jubilares.
El esplendor barroco de la fachada
La fachada de la Plaza del Obradoiro, construida en el siglo XVIII, ostenta un estilo barroco y protege el Pórtico de la Gloria, destacando la riqueza arquitectónica de la catedral.
Puede que sea una de las fotografías más habituales cuando un peregrino llega a la catedral. Sin duda no es para menos por lo grandiosa que es.
El misterio del Botafumeiro
El Botafumeiro, colgante y oscilante, asombra a los visitantes. Con un peso de hasta 100 kg, era utilizado para eliminar los olores de los peregrinos.
Requiere la fuerza coordinada de 8 Tiraboleiros para su uso y es complicado controlarlo sobre todo para conseguir pararlo.
Arte y leyendas curiosas de la catedral de Santiago
Sin duda Galicia es una región mágica, y su corazón en Santiago no podría ser menos. Vamos a ver algunas leyendas y curiosidades de la catedral de Santiago.
La leyenda del Pórtico
En el Pórtico de la Gloria, el Santo dos Croques espera. Antiguamente, se creía que, al darle tres cabezazos, recibirías sabiduría.
Hoy está prohibido porque esta práctica dejó su huella en la escultura.
Las tentaciones de cristo en la fachada de las Platerías
La fachada de las Platerías revela las tentaciones de Cristo. Una leyenda asociada a una mujer condenada a llevar la cabeza de su marido infiel, educando a través del arte.
Unas vistas panorámicas impresionantes
Subir a las cubiertas de la catedral ofrece la posibilidad de disfrutar de unas vistas impresionantes.
Una perspectiva única de la ciudad, una experiencia que revela la magnitud de la catedral y la belleza de Santiago.
La Berenguela: Torre de Luz en el Camino
La torre Berenguela, a menudo eclipsada por las torres principales, destaca con su linterna solo encendida en Año Santo Compostelano, guiando a los peregrinos.
La carraca de la catedral que anuncia el silencio
En la torre norte, una enorme carraca reemplaza las campanas en Semana Santa, recordándonos rituales antiguos en actos litúrgicos del siglo XVIII.
El coro de piedra y su desaparición
Antes de su destrucción en 1604, la catedral albergaba un coro de piedra, obra maestra de Mateo.
Piezas de este coro se reutilizaron en la Puerta Santa y hoy se reconstruyen en el Museo de la Catedral.
La casa del Campanero y su historia
Sobre los tejados, la casa del campanero albergó a generaciones que tocaban las campanas. Hoy ya ha desaparecido, pero es un legado del pasado en toda regla.
El ritual de la entrada y la salida de la capital
La catedral dicta un orden ceremonial: entrar por la puerta del pecado y salir por la puerta del perdón, un ritual para limpiar los pecados y buscar redención.
Un viaje a través del tiempo
Sin duda visitar la catedral de Santiago es todo un viaje a través del tiempo.
En cada piedra, escultura y rincón, la Catedral de Santiago de Compostela revela su historia, tradiciones y misterios.
Un viaje que va más allá de lo físico, explorando la esencia espiritual y cultural de uno de los lugares más emblemáticos de Galicia.
Deja una respuesta